-Yo subo maletas, tú coge sitio, que sea amplio, necesitamos descansar.
Eso es lo que salía de algunas bocas de los alumnos de segundo bachillerato del I.E.S. G.Torrente Ballester antes de subir al autobús dirección Barcelona. Era un camino muy largo y en un autobús se hace más agotador, hubo algún que otro grito para mandar callar a ciertas personas, necesitábamos dormir ya que nos esperaba una semana muy movidita. Al final la mayoría acabó debajo de los asientos o tumbados por el pasillo del “bus” con la finalidad de poder dormir mejor, en mi opinión, fue una de las mejores decisiones tomadas esa noche.
Al llegar a Barcelona, el autobús entero, comenzó a revolucionarse, era como si hubiese ocurrido un fenómeno inexplicable, cuando abrieron la puerta todos nos disponíamos a bajar, pero nos dieron la mala noticia de que aún tocaba un rato mas, porque hacíamos una pequeña ruta en autobús.
Barcelona, es una ciudad preciosa, y la verdad que en un día no se puede recorrer entera viendo cada detalle de sus magníficas obras públicas, pues la decisión de hacerla a pie hubiese sido mala, después de haber estado 12horas metidos en un autobús y dormidos en unas pésimas condiciones.
No tuvimos la oportunidad de ver el “Camp Nou” o el “Parque Güell”, con sus figuras extravagantes de Gaudí, pero si pudimos apreciar otros monumentos de este mismo autor, como los edificios tan bellos de la avenida “Paseo de Gracia”, o la inacabada “Sagrada Familia”.
Otros edificios que visitamos fueron algunos rascacielos “La Torre de Agua”; “La Torre Abgar”, la catedral, monumentos políticos, e incluso la parte vieja de la ciudad.
Cogimos el tren y fuimos dirección “Sta. Susana”, donde se encontraba nuestro hotel. Todo fue muy rápido al llegar, ya que la hora de cenar se iba a acabar y todos fuimos un tanto asquerosos, pero no hubo ningún problema, porque sabíamos que luego podríamos relajarnos un poco, o no… porque aunque nuestras ojeras nos invadiesen bastante nuestro rostro, y los bostezos se apoderaban de nosotros, teníamos ganas de conocer la vida nocturna en ese pequeño pueblecito. Fue grandiosa la noche, y nos aprovechamos por ser grupo, ya que durante toda la semana nos hicieron precio especial.
Nos pusimos en pie la mañana siguiente con ganas de seguir descubriendo rincones de Barcelona, a pesar de tener la mala suerte de ir la semana de la huelga, nuestros “profes” no se rindieron y buscaron otros lugares para visitar, el pueblo donde estábamos no tenia gran cosa pero aun así nos gustó, ya que teníamos la playa nada más salir de nuestra “casita”, y había bastantes tiendas.
Después de recorrernos Sta. Susana, marchamos a un pueblo de los alrededores, por conocer un poco más.
.jpg)
.jpg)
Más tarde continuamos nuestra ruta hacia “Tossa de Mar”, con un impresionante castillo a lo alto, en el cual pasar un buen rato fue cosa fácil, todos nos quedamos anonadados con las vistas, se podía ver todo el pueblo desde lo alto, e incluso apreciamos como el mar cristalino se perdía en el horizonte, mezclándose con el azul del cielo.
Aquella noche cenamos todos juntos, unas risas, hablar de cómo estaba siendo la semana, y la tristeza de nuestra última noche.
Al acabar de arreglarnos y ponernos de etiqueta, bajamos donde habíamos hecho la quedada, y estuvimos tomando algo, y le agradecimos a Antonio y Cristina su compañía. Salimos un rato de fiesta con ellos, y la verdad que las risas no faltaron.
Los bailes de “Parabrisas” de Antonio, los ligues de los profes, las escusas de “estoy con mis alumnos”, los amores entre compañeros de clase, las copas rotas, la música a tope, el DJ mazo guapo, el bañarnos a las tantas en la piscina, y los acuerdos con los porteros para las ofertas fueron los protagonistas de la mejor noche.
Todo se ha acabado, olvidémonos de este viaje por un tiempo, ya pensaremos en él, en lo bueno que hacía,… cuándo acabemos todos los exámenes, porque nos venía muy bien un adiós al estudio, a la presión, a los profesores, a los problemas charros, pero ahora, después de descansar, nos toca volver a la vida real, tratar a “la Cristi” y a “el Toni” como nuestros profesores, olvidar las bromas de las llamadas telefónicas a sus habitaciones, y las imitaciones por el micrófono del autobús.
Ahora toca recomendar, sin duda un viaje a Barcelona es increíblemente especial, es una de las diez ciudades más visitadas del mundo; su benévolo clima, sus playas y la belleza de cada una de sus calles la hacen uno de los lugares más maravillosos de España. No solo hablar de Barcelona, sino de todos los sitios de Cataluña.
Agradecemos a todas las personas que nos apoyaron en este viaje, a los que nos subvencionaron, y sobre todo a las personas que nos acompañaron, gracias por hacernos pasar esos días en Cataluña, por aguantar a veinticuatro jóvenes revueltos y sentimos por algunos momentos que no fueron demasiado cómodos.
Este frenesí nos ha servido para despedirnos de este último año juntos, porque 5 años (unos más, otros menos) han dado mucho de sí, demasiados momentos inolvidables, buenos malos, pero siempre hemos sabido controlar la situación y acabar como verdaderos compañeros, por eso solo me queda decir que… mucha suerte a todos.
Hasta Siempre.

Profesores: Cristina Pescador María y Antonio J. Blasco.
Sara Bores Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario